-
EL SER QUE HABITO
Próxima presentación 27 de Agosto, Carpa Azul Valparaiso Circo.
“Desde el punto de vista formal, esta obra propone un perfecto diálogo entre el circo, la actuación no realista y la música en vivo, para lograr atmósferas oníricas e inquietantes que permitan al espectador, sentir la pulsación de esos lugares que las escenas visitan”
— Martín Erazo, director del montaje.
FICHA ARTÍSTICA
- Idea original: Los Nadies Circo
- Dramaturgia: Francisca Arce
- Dirección Artística: Martin Erazo
- Asistente Dirección: Francisca Arce
- Composición musical: Cristóbal Montes
- Diseño Escénico: Josefina Cifuentes
- Máscaras: Tomás O´Ryan
- Diseño Gráfico: Tomas Ives
- Realización Escenográfica: Luis Latapiat,
- Realización de Vestuario: Taller Casa Selva, Maria Gatica
- Asistencia Coreográfica: Gabriela Neira
- Grabación y montaje audiovisual: Jerson Cortes, Nibaldo Venegas
- Producción y Comunicaciones : Macarena Simonetti
ELENCO
- Francisca Arce
- Omar Araya
- Pablo Díaz
- Florencia Novoa
- Cristobal Bello
- Cristobal Montes
AFICHE
CAPSÚLA 1: LA MESA
La propuesta escenográfica como un elemento narrativo aparece para crear la atmósfera a través de una mesa, ese espacio simple y cotidiano. Lugar de encuentros y desencuentros, de reuniones familiares y formales, espacio habitual de la vida, que en el contexto de este ejercicio creativo de El ser que habito, será usado para experimentar diferentes formas de desarticular este orden social preestablecido y explorar sus consecuencias, por medio de habilidades y destrezas, manipulación de objetos y danza acrobática al ritmo perturbador del bajo y la batería
CAPSÚLA 2: LA PERFECCIÓN
Uno de los pilares de búsqueda de El ser que habito es explorar arquetipos de personalidad que nos enrostran elementos fundacionales de la sociedad contemporánea y de las dicotomías entre lo privado y lo público. En esta cápsula veremos un ejercicio en torno al “pragmático orientado a la imagen”. Él nos hará transitar por su precisión obsesiva en busca de proyectar una imagen intachable y perfecta, por medio de sus malabares de rebote ejecutados con total sincronía, envuelto en una música delicada pero irónica, en busca de generar una atmósfera llena de estructura, sarcasmo y delirio.
CAPSÚLA 3: LA REBELIÓN DE LAS MÁSCARAS
Esta cápsula nos presenta otro arquetipo explorado por el ser que habito, muy propio de la vida actual: “La escapista impulsiva”. En la búsqueda por esconder sus miedos, se vuelve tan dispersa que no puede, y no desea, hacer un verdadero contacto profundo con nada ni nadie. Se mueve libre por todo el espacio y se lanza sobre el maestro chino, moviéndose con plasticidad y destreza. Este ejercicio creativo, ampliamente coreográfico, es complementado con la presencia de otros arquetipos que, como contrapunto, provocan un constante desequilibrio entre emociones y personalidades, entre verdades y apariencias, provocando la rebelión de las máscaras entre la armonía del piano y las emociones fluctuantes del canto lírico.